[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Vino de Francia wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Vino de Francia wiki: que es, historia y significado
Los vinos franceses corresponden a uno de los más viejos cultivos de la parra, su origen halla sus fuentes en la temporada del Imperio romano. Se les considera parte esencial de Gastronomía de Francia, y ciertas marcas han conseguido un reconocimiento mundial. Francia es la segunda zona donde más viñas hay en hectáreas, tras España. En el año dos mil cuatro se trataba todavía de una economía fundamentalmente basada en explotaciones familiares. A lo largo de bastante tiempo, la enología de Francia englobaba a prácticamente solo cuatrocientos cincuenta nombres y unas decenas y decenas de millares de pueblos de pequeño tamaño, pese a su potencial fantástico, se hizo poco esmero en vender el vino, excepto los clubes elitistas de las "Grandes vendimias" (Grands crus) o bien de la "Champaña". La elección de las parras para la producción de vino de mesa no es libre hoy día en Francia desde la publicación en mil novecientos cincuenta y tres de un decreto referente a la orientación de la producción vitícola. En mil novecientos cincuenta y cinco las parras se clasificaron en tres categorías: Desde mil novecientos setenta la normativa comunitaria solo reconoce 2 categorías recomendadas las parras, resultantes de la pluralidad de Vitis vinífera a L. adaptadas a su zona de cultura, y las parras no autorizadas, cuyo cultivo no es deseable (Se practica una minoración de las superficies del treinta por ciento en el caso de plantación en parra no autorizada) A tomar en consideración que existe asimismo parras prohibidas: clinton, herbemont, isabelle, jacquez, noah, y othello. Según los viñedos, las parras pueden vinificarse solas (vinos monovarietales) o bien mezcladas (vinos de ensamblaje). Alsacia y Borgoña están como un ejemplo de viñedos tradicionales cuyo origen es de vinos monovarietales al tiempo que Châteauneuf-du-pape es la ilustración más obvia del término de montaje o bien vinos de ensamblaje (hasta trece parras diferentes se autorizan). En un mismo viñedo, las 2 prácticas pueden coexistir: de esta manera en Burdeos, el Médoc resultan con frecuencia de ensamblage, al paso que en Pomerol son esporádicamente monovarietales de Merlot. Estas prácticas de vinificación no deben confundirse con el reciente término de vinos de parras, que corresponde a vins de pays (vinos de la tierra) monocvarietales en los que se busca la expresión de la parra sin interferencia de la tierra, por ejemplo: un Château Grillet es un vino reputado elaborado desde una única parra, la viognier sobre el terreno universalmente conocido de Château Grillet, un vino de país del viognier es un vino monovarietal, en el que el consumidor se espera a hallar las peculiaridades de la parra viognier y solo . El consumidor europeo ha pasado a ser a lo largo de estos años, más exigente, más selectivo, más observador de la calidad aparte de curioso sobre los vinos de otras zonas. En Francia, el consumo medio redujo de cerca de un diez por ciento en el periodo entre dos mil a dos mil cinco. En julio de dos mil cuatro, el Ministro de Agricultura Hervé Gaymard lanzó la reforma de campo vitivinícola francesa recibiendo a los representantes de las organizaciones profesionales que formaran en el consejo del Onivins (Oficina nacional interprofesional de los vinos). Se trataba de salir de una de las mayores crisis que el campo haya conocido de su más grave historia (que proseguía siendo la crisis filoxérica que vio desaparecer ciertos viñedos enteros), puesto que no había zona que no escapase a la caída trágica de las ventas y a las quiebras en número. Tres causas fueron las responsables de la situación actual: El término (terroir) esto es el viñedo o bien área vitivinícola de donde procede el vino, acostumbra a estar indicado en la etiqueta de la botella. El (terroir) es una noción muy francesa que deja reconocer a cada vino una personalidad que viene dada por la pluralidad vinífera o bien cepa usada, los terrenos en los que están plantadas las viñas, los microclimas de los que se aprovechan, del saber hacer de los viticultores que lo cultivan, vinifican y comercializan, y de otras muchas cosas que pueden parecer insignificantes como la calidad de la bodega o bien la de los toneles de madera. En Borgoña, el terroir está con frecuencia acotado en parcelas bien identificadas y se emplea habitualmente el homónimo (climat). Existen algunos que llevan el nombre de la viña específica o bien (lieu-dit) y se pueden jerarquizar en diferentes niveles como: viñedos no clasificados o bien genéricos, «premiers crus» y en «grands crus». En la zona de Burdeos, los terroirs se identifican con el nombre de la finca vitivinícola o bien (Château). Y existen multitud de clasificaciones, siendo la más esencial la de los Grands Crus tintos del Medoc y licorosos de Sauternes que se proclamó en mil ochocientos cincuenta y cinco auspiciado por Napoleón III. Para los vinos de AOC, la mención «élevé en fût de chêne» (criado en tonel de roble) señala una técnica de crianza que deja aportar al vino un gusto amaderado. La mención «vieilles vignes» (viejas parras) señala un vino hecho con uvas cosechadas de parras de más edad y presenta, por lo general, una interesante dificultad aromatizada. El sistema de denominaciones de productos agrícolas comenzó en Francia con la ley de mil novecientos cinco, que fue la que creó las AOC.El resto países han imitado este principio de protección de la identidad regional de cada producto y han acabado por adoptar su sistema de denominaciones. En lo que se refiere al vino la UE distingue 2 denominaciones: Los países miembro de la UE deben respetar esta distinción. El organismo responsable de las apelaciones francesas, de vino o bien de otros productos, es el INAO (Institut National des Appellations d'Origine: Instituto Nacional de las Denominaciones de Origen), bajo tutela del ministerio francés de agricultura y pesca (Ministère de l'agriculture et de la pêche). La clasificación de las denominaciones de vinos franceses es, puesto que, la siguiente: Vino de marca (vin de marque) es un vino comercializado con una marca o bien nombre ciertos, frecuentemente indicados sobre la etiqueta de la botella. La posesión o bien los derechos de comercialización de la marca pueden estar en manos tanto de un vitivinicultor (vigneron en francés), un embotellador (embouteilleur) o bien un mercader de vinos (marchand de vins) e inclusive ciertos particulares, como traiteurs, restoranes, hoteles o bien reposterías, adquieren vino al por mayor etiquetándolo con su marca (y también señalando naturalmente el género de denominación, si de origen o bien de mesa, la agregue si la hay, los sulfitos si los hay etc, o sea etiquetando con todo el rigor de la ley tal como se haría para cualquier otra botella). Existen ejemplos de vinos de marca tanto en Francia como en España mas en ningún caso se debe confundir la marca de un vino (en caso de que su etiqueta lo presente bajo el nombre de una marca, puesto que no todos y cada uno de los vinos son de marca) con la ocasional denominación de origen a la que pertenece ese vino. La marca no es en lo más mínimo (prácticamente debería decirse que a la inversa) una garantía de calidad, es solo un nombre comercial, muy frecuentemente de existencia fugaz, al tiempo que la denominación de origen está ligada a una tradición que trasciende la simple comercialización del vino. Vino primeur (vin primeur), vino nuevo (vin nouveau) o bien vino del año (vin de l'année) es el vino joven, que se embotella y comercializa poco tras la vendimia (con unos un par de meses de vinificación generalmente), como ocurre, paradigmáticamente, con el beaujolais nouveau. El mosto fermenta tras un par de meses y el vino es vendido enseguida, cuando se ha producido la fermentación. Habitualmente, por servirnos de un ejemplo en el caso del beaujolais nouveau, se agrega gas carbónico en las cubas de metal donde el mosto tiene que fermentar, para comenzar enseguida la fermentación. El vin de primeur vendido de esta forma no debe confundirse con otro género de venta de vino, la venta en primeur, que se refiere a vinos que se adquieren un año así sea a lo largo de la vendimia, al final de esta o bien a lo largo de los primeros meses de vinificación (se afirma entonces que el vino está en primeur) y que se negocia puesto que a lo largo del año de la vendimia al paso que su vinificación está aún en curso. El vino de esta forma vendido no se entrega a su comprador hasta el año fijado por la venta, conforme el envejecimiento deseado por el comprador. En un caso así el vino entregado ya no es vin primeur (vino joven) sino más bien vin de garde («vino de guarda») vendido cuando estaba en primeur (vendido cuando terminaba de ser prensado y puesto a fermentar, y en ocasiones aun ya antes). Es una cosa que acostumbra a acontecer con los vinos de Burdeos, que son vinos capaces para un buen envejecimiento.vinos franceses en copa.
Cambios legislativos recientes
Datos estadísticos sobre el consumo de vino en el planeta. Año dos mil. Principales zonas vinícolas
Primordiales viñedos de Francia, en colorado. En verde, zonas de preparación de aguardiente. Regiones menores
Viñedos desaparecidos
Denominaciones
Hay además de esto, en las AOC, un sistema interno que distingue entre "Crus", "Premiers crus", "Grands crus" o bien otras designaciones, mas difiere conforme la zona. Se habla asimismo de crus refiriéndose a 2 cosas diferentes. Por norma general, se comprende por cru un viñedo de calidad superior, un pago o bien terruño, que es el sentido que tiene en los vinos AOC Grand cru y lo que el diccionario de la Academia define como «Distrito determinado de tierras o bien heredades, singularmente de viñas o bien olivares». En Borgoña, grand crus y premiers crus son propiedad de múltiples, al paso que en Burdeos un cru es una propiedad individual. Cru asimismo es parte integrante de expresiones como vin du cru, en el sentido de vino del país o bien asimismo es vino de cru el de crianza, que debe madurar primero en barrica y después en botella.Criterios de clasificación del vino francés
Como en el resto de las zonas vinícolas, en Francia puede distinguirse entre vino blanco, vino tinto y vino rosado. Los vin jaune (vino amarillo) y vin de paille (vino de paja) son vinos blancos. En cambio algunos enólogos consideran el vin gris (vino gris) como una categoría a una parte de la de vino rosado, como los "vinos manchados" de Lorena, mas todos estos vinos son extraños y poco usuales y la enorme mayor de la producción se reparte en vinos tintos, blancos y rosados. En el año mil novecientos noventa y nueve se generaron cincuenta y uno con ocho millones de hectolitros de vino, de los que el setenta y tres por ciento eran tintos y rosados y el veintisiete por ciento sobrante, vino blanco. Aparte estarían once con uno millones de hectolitros de vino destinados a la producción de Cognac y Armagnac (que no son vinos sino más bien destilados vínicos protegidos por AOC).En dos mil fueron cincuenta y ocho millones de hectolitros de vino.Vino de marca