[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Vinicultor wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Vinicultor wiki: que es, historia y significado
Un vitivinicultor es una persona dedicada a la producción de vino. Puesto que este proceso está íntimamente ligado al cultivo de la parra, las actividades del viticultor y del vitivinicultor a veces aparecen ligadas en la figura del vitivinicultor. Los vitivinicultores pueden ser dueños de su producción, mas normalmente son empleados de bodegas o bien de empresas vinícolas, donde su trabajo incluye: Cada vez más, estas labores requieren una cantidad creciente de conocimientos científicos, desde el momento en que las pruebas de laboratorio han suplementado o bien sustituido gradualmente a los métodos tradicionales. En este sentido, la labor de los vitivinicultores tienen ciertos puntos en común con la de los enólogos, si bien estos están expertos en los aspectos químicos y organolépticos del proceso de vinificación. Un vinatero es un mercader de vinos, si bien el término asimismo hace referencia a quien se dedica a generar vino, siendo en este sentido un homónimo de la palabra vitivinicultor . En inglés, se emplea el término vintner, procedente del inglés medio, idioma en el que reemplazó a la palabra más vieja vinter. Debido a los estrechos nudos políticos y comerciales entre Burdeos y también Inglaterra a lo largo del siglo XIV y principios del XV, 4 influyentes vintners llegaron a ser alcaldes de la ciudad de Londres bajo el reinado de Eduardo II. Un vitivinicultor es alguien que cultiva una viña para generar su vino. La palabra connota o bien resalta la función crítica que el emplazamiento de la viña y su mantenimiento tienen en la producción de un vino de enorme calidad. El término, un neologismo de origen latino, designa al labrador dedicado tanto al cultivo de uvas como a la producción de vino. En el planeta anglosajón, y en especial en Australia, se emplea el término de origen francés vigneron para designar a quien genera su vino desde sus viñedos, para distinguirlo del empleado dedicado únicamente a la producción de vino, en general llamado como winemaker. No obstante, la palabra vigneron se emplea en Francia para designar genéricamente tanto al cultivador de viñas como al productor de vino. Como muestra del origen medieval de este oficio, se sostiene la tradición de estimar a San Vicente de Huescapatrón de los vinateros (asimismo llamados esporádicamente en castellano vignerons) Un bodeguero es un tratante de vinos que concentra la producción de una serie de viticultores (a veces asimismo puede ser la producción de múltiples vitivinicultores), y la comercializa bajo su nombre. En francés, el término equivalente es négociant. Pueden adquirir tanto uvas, como mosto o bien vino en diferentes estados de producción. En el caso de uvas o bien mosto, el bodeguero actúa explícitamente como vitivinicultor. Si adquiere vino fermentado en barricas o bien en contenedores al por mayor, puede avejentarlo, entremezclarlo con otros vinos o bien simplemente embotellarlo y venderlo tal como. El producto se comercializa con la marca de la bodega, y no con el nombre de la uva original o bien del productor del vino. En Europa (en especial en Francia, España y también Italia, 3 de los primordiales países exportadores) la producción del vino está muy fragmentada. De este modo, varias grandes bodegas industriales que fabrican un elevado volumen de vinos de mesa económicos, cohabitan con bodegas cooperativas de tamaño y producción intermedios, y con bodegas tradicionales (ciertas de gran renombre y producciones esenciales, como las dedicadas a los vinos espumosos, y otras prácticamente artesanales, con producciones muy reducidas). A esta fragmentación ha contribuido la política de Denominaciones de Origen, que vincula la producción del vino a la zona donde se genera la uva. En U.S.A., la situación es similar, si bien los grandes "negociantes" han acaparado un nivel más del mercado, tendiendo a reunir las bodegas ya constituidas anteriormente, como en California. Por otro lado, muchas bodegas son edificios de valor histórico y artístico, transformándose en símbolos identificables de sus empresas, y siendo muchas veces lugares de atracción turística por sí solas. Los bodegueros se han transformado en la fuerza dominante del comercio de vino en los últimos tiempos por múltiples razones: Muchos bodegueros asimismo son dueños de las viñas desde las que generan sus vinos. En Francia, "négociants" de Borgoña como Bouchard Père et Fils y Faiveley figuran entre los mayores dueños de viñedos. Otros ejemplos muy conocidos son Maison Louis Jadot, Joseph Drouhin y Vincent Girardin asimismo en Borgoña; Georges Duboeuf y Guigal en Beaujolais; Jean-Luc Colombo y Mirabeau en Provenza; y Jaboulet en el Ródano. En España, entre las bodegas de mayor difusión internacional pueden citarse las de Jerez; las de La Rioja; las de Ribera de Duero; o bien los grandes productores de cava de la región de Villafranca del Penedés. (véase: Bodegas de España)Interior de la bodega de Marques de Riscal en Elciego,(España)
Manejo de los hollejos a lo largo del proceso de fermentation del vino