[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Vinho verde wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Vinho verde wiki: que es, historia y significado
Por su porcentaje moderado de alcohol, es un vino frutado, simple de tomar, muy usado como temtempié o bien acompañando platos ligeros, como pescados, mariscos, ensaladas, carnes blancas e inclusive sushi o bien sashimi. Es un vino leve y fresco, y menos calorífico de lo frecuente. La producción se prolonga desde el val de Cambra situado al sur del río Duero, hasta las lindes con el río Miño que forma frontera con España, en un total de cuarenta y ocho ayuntamientos. El número de viñas ronda cerca de los cien. El tiempo de la zona es puramente atlántico, y las primordiales zonas de producción se ubican en los vales de los ríos de la zona, como el Miño, Limia, Cávado, Ave, Támega y Sousa. Los productores son muy fragmentados, el noventa por ciento de ellos tienen superficies menores de las 5 hectáreas. Se puede observar como las parras se disponen en forma de pérgola de una altura de 4 metros. Este vino se ha elaborado de forma tradicional a escala familiar. El vino padece una pequeña fermentación maloláctica que le hace tener unas trazas de gas carbónico en la botella (aguja). En ocasiones se le inyecta de forma artificial dióxido de carbono, a fin de que el vino tenga algo de "chispa". La Denominação de Origem Controlada (DOC) divide la producción de vinho verde en 6 subregiones: Amarante, Ave, Baião, Basto, Cávado, Lima, Monção, Paiva, Sousa. Las castas más empleadas para vinos blancos son las de albariño, loureira, arinto, aveso y treixadura. Para los tintos se usa esencialmente el vinhão, y para los rozés, el espadeiro. La sub-zona constituida por los ayuntamientos de Monção y Melgaço es famosa por la producción de de los mejores vinhos verdes, con la uva de albariño. En el año de dos mil diecisiete se han producido noventa y tres con tres millones de litros de vinho verde, en su gran mayoría correspondentes a vinos blancos. Los municípios con mayor producción de vinho verde son los de Felgueiras, Penafiel, Amarante, Celorico de Basto, Ponte de la ciudad de Lima, Monção y Melgaço. El vinho verde es el segundo vino portugués más exportado, tras el vino de Oporto.