[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Vigiriega (uva) wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Vigiriega (uva) wiki: que es, historia y significado
La uva vigiriega común es una pluralidad de parra poquísimo extendida que se cultiva en Canarias (El Hierro, Tenerife) y en Granada (Sierra de la Contraviesa –La Alpujarra–), refugio peninsular de una uva cultivada en toda Andalucía ya antes de la epidemia de filoxera en el último cuarto del siglo XIX. La cepa vigiriega es vigorosísima y vil, resistente y enormemente productiva; genera pocos racimos de mediano tamaño, poco apretados y de granos gorditos. La uva, prácticamente redonda y de color blanco-verdoso, era reputada en el pasado como uva de mesa. Su jugo es rico en azúcares y acidez resultando en especial capaz para la preparación de vino espumoso natural. Los vinos conseguidos desde uva vigiriega son afrutados y no exageradamente aromatizados, prevaleciendo las notas de manzana verde, pera, cítricos y también hinojos, en dependencia del grado de madurez. Es asimismo llamada «bujariego», «diego», «derijadiego», «vijariego», «vijiriego» y «vujariego». Existe una pluralidad tinta, la vigiriega negra, que difiere de la común, aparte de en el color, en la manera de los pámpanos, de senos más profundos y algo más anchos en la base; en los racimos, que son más ralos, y en el sabor más ácido. Tras la epidemia de filoxera su cultivo quedó reducido a niveles testimoniales.Representación de un racimo de uva vigiriega común en una cromolitografía del siglo XIX.