[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Valdearcos de la Vega wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Valdearcos de la Vega wiki: que es, historia y significado
La Iglesia de la Asunción es la construcción más esencial. La construcción es de piedra siendo su elemento más perceptible su torre de 2 cuerpos. Las paredes están reforzadas por contrafuertes. Tiene una sola nave cuadrangular cubierta con cúpula de arista. El presbiterio está enmarcado por un arco de medio punto y la capilla mayor tiene una cúpula de teceletes del siglo XV. El acceso a la iglesia se hace por un pórtico lateral adosado a la nave primordial. La sacristía es pequeña y está del lado del Evangelio. Hitos en su construcción: Elementos de la parroquia: Ermita de Nuestra Señora de la Zarzuela. Es una ermita pequeña de piedra del siglo XVIII que guardaba la imagen de la Virgen de la Zarzuela. La Virgen de la Zarzuela. La historia de leyenda asociada a esta ermita es que la virgen con el pequeño y un reloj se apareció en una zarza a una pastora que venía de Curiel. Hubo discusión sobre si la imagen aparecida pertenecía a Valdearcos o bien a Curiel. Se decidió que la Virgen quedase en Valdearcos y el pequeño al lado del reloj pasó a Curiel. E tercer domingo de septiembre se festeja la celebración de esta virgen, 9 día ya antes se traslada la imagen al pueblo y se hace una novena. El día de la celebración, se devuelve la imagen a la ermita entre música y bailes. Canto a la Virgen de la Zarzuela Viva la Virgen de la Zarzuela que en nuesta ermita tiene su altar y reine siempre y en todo momento triunfante Cristo en Valdearcos noble y fiel. Siempre y en todo momento vamos a ser tus fieles hijos nuestra madre siempre y en toda circunstancia vas a ser y con tu ayuda, conserva siempre y en todo momento derrotaremos a Satanás Viva la Virgen de la Zarzuela... Ermita del Santurrón Cristo. Es una ermita ubicada en la entrada del pueblo viniendo desde Curiel que contuvo un retablo del siglo XVIII con una estatua de un Cristo Crucificado. El retablo se trasladó a la Iglesia Parroquial. En mil setecientos cincuenta y dos el catastro del Marqués de la Ensenada aparece la próxima información: Valdearcos dependía del Señorío del Duque de Béjar con capital en Curiel de DueroComunidad de villa y tierra de Curiel. El duque recibía alcabalas de mil quinientos reales anuales y otros cincuenta reales por nombrar alcaldes y regidores. En Curiel había médico, barbero sangrador y herbistas. El contorno de Valdearcos es de 3 leguas de cinco mil encallas castellanas. Hay tierras de regadío y de secano, en las primeras se siembran cañamares, en las otras: trigo, cebada, centeno, avena y unos pocos garbanzos. Asimismo hay viñas, almendros y nogales; ciruelos y perales. Mimbres y chopos blancos y negros (álamos). Las tierras generan cada tercer año (con barbecho intermedio). Los cañamares y las viñas de año en año. Ninguna tierra genera más que una cosecha por año. Había seis colmenas. La unidad de superficie es la fanega, mas asimismo lo hacen por obradas de seiscientos estadales. Entre todos va a haber tres.000 obradas dedicadas al cultivo, de las que de regadío son cuarenta, el resto de secano. Ganado: Ovejas, cabras, pollinas, potrancas, vacas y bueyes, que se empleaban para la labranza. Los primordiales impuestos son diezmos y las primicias. Los diezmos, tras retirar una parte para el medidor y otros, se dividen en 9/9, que se llevan: 1/3 para el prelados de Palencia, el segundo tercio para el Duque de Béjar, y el tercer tercio la iglesia de Valdearcos (el cuidado del edificio, el crua y el favorecido). La población la componían cincuenta y uno vecinos, incluyendo hasta los lisiados, que habitaban en las cuarenta y siete casas del casco urbano, había asimismo dos casas en ruinas y múltiples corrales, pajares, etc. El municipio (concejo) tenía el cuarto leal medidor y el derecho de correduría (derecho de repasar las pesas y medidas del contorno y servir de medida patrón). El municipio asimismo tenía una cuaja, la casa que sirve de municipio, un solar, una bodega y cambias tierras y viñas en Valdearcos y otros términos, cambias tierras las tenían cedidas a la obra pía fundada por el prelados Guzmán de Palencia. Valdearcos tiene un préstamo en favor de las memorias de almas de la iglesia parroquial por el que paga setenta y cinco reales por año y otro en favor de la obra pía citada previamente, por el que paga ochenta y dos reales. Por servicios (impuesto), paga cuatrocientos seis reales. Por cientos (impuesto) ochocientos cincuenta, de aparejo setenta y siete y de sisa mil quinientos, un impuesto de consumo, a abonar esta sisa ayuda al mesonero con quinientos reales. Hay una tasca y un carnicero que viene de fuera. Había una casa de la cofradía de nuestra Señora de la Asunción que servía de alojamiento a los pasajeros, sin darles dádivas. Hay 2 cirujanos, uno para el pueblo y otro para Bocos, asimismo un Escribano del municipio que es asimismo Sacristán. Hay un profesor de pequeños y otro sacristán, que es asimismo tejedor de lino y sayal. Hay un sastre. Hay 9 braceros y el resto del pueblo hasta treinta asimismo a día son braceros, se pagan dos reales diarios de jornal. No hay pobres de solemnidad. En el censo de Pascual Madoz (mil ochocientos cuarenta y cinco-mil ochocientos cincuenta) constan los próximos datos: La iglesia parroquial tiene una referencia de mil ochocientos cuatro sobre una reparación de la ermita de San Miguel (que no existe hoy día).