[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Valbuena de Duero wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Valbuena de Duero wiki: que es, historia y significado
Historia de la provincia de ValladolidVendimia en el campo, principios del siglo veinte. Fue uno de los ayuntamientos donde más pronto se hizo la concentración parcelaria, dándose el contrasentido de que, en los años mil novecientos cincuenta, por una parte el Servicio de Concentración Parcelaria estaba concentrando las parcelas y por el otro El Instituto Nacional de Colonización dividía la finca de San Bernardo en lotes, para acoger a los colonos. La Explotación Agrícola Monte Alto, en torno a mil novecientos sesenta y cinco, fue la primera ganadería de España en conseguir la titulación para vender Leche Certificada. Construida en piedra en los siglos XVI y XVII. Interior de 2 naves, separadas por pilares, que aguantan arcos de medio punto. Coro alto a los pies. Acceso al templo por una portada en el lado de la Epístola, en arco de medio punto. En la cabecera, torre de 2 cuerpos, construida en piedra y ladrillo. Construida en piedra en el siglo XVII. De una sola nave, cubierta con cúpula de arista. Acceso por una portada, a los pies, en arco de medio punto. En frente de la testera de entrada se conserva una cruz de piedra de exactamente la misma data. Toda la villa estuvo rodeada de murallas. De aquellas, solo se conserva el Arco de acceso a la villa, adosado, por una parte, al muro oeste de la iglesia parroquial de Santa María la Mayor del Castillo y, por el otro lado, al Municipio de Valbuena de Duero. Asimismo se preservan ciertos restos en un solar próximo y dentro del municipio. Fundado en torno a mil ciento cuarenta y tres por Estefanía Armengol, hija de Armengol V (mil setenta y ocho-mil ciento dos), conde de Urgel, y de María hija del conde Ansúrez (mil treinta y siete-mil ciento dieciocho), señor de Valladolid, fue la casa madre de otros monasterios cistercienses: Rioseco en mil ciento cuarenta y ocho (Burgos), Bonaval en mil ciento sesenta y cuatro (Guadalajara) y Palazuelos en mil ciento sesenta y nueve (Valladolid). Al monasterio pertenecían, en los que el día de hoy es el término de Valbuena: Mombiedro, Jaramiel, Castillo de Cisla y Villanueva. Entre mil ochocientos veinte y mil ochocientos veintitres el barón de Kerssel, Carlos Kessl, compró: once cien ha, una casa y 6 guardes del viejo monasterio de bernardos. En mil ochocientos cuarenta y ocho por doscientos cincuenta cero reales, que era el coste de tasación, adquirió la edificación del monasterio. Poco después se lo vendió a Juan Pardo, a cuya familia lo adquirió el Instituto Nacional de Colonización, salvo el monasterio. Este fue adquirido, después, por el Arzobispado de Valladolid, que lo ha cedido a la Fundación Las Edades del Hombre para sede permanente.
Monasterio de Santa María de Valbuena