[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Tina wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Tina wiki: que es, historia y significado
Una tina, asimismo pila, bañera o bien artesa, es un receptáculo o bien vasija para empleo familiar, originalmente de madera o bien barro y con forma troncocónica, afín a media barrica. Asimismo se llama tina al recipiente grande, de forma de caldero utilizado para el tinte de lonas y otras tareas tradicionales (vendimia, matanza del cerdo, etc). Por último, tina asimismo es homónimo de tinaja. La tina pequeña de madera se llama, por su parte, tinaco y tineta. En Chile tiene por nombre de esta forma al florero o bien jarrón grande. Considerando su empleo primitivo en labores de tintorería, Covarrubias refiere tina a tingo, por teñirse en ella las sedas y paños. Esta cita etimológica confirma que cuando menos 2 de los oficios tradicionales más ligados a la tina fueron el de tintorero y el de curtidor, que en el tercer planeta todavía perduraban y convivían al principio del siglo veintiuno. Sirvan como referencia: las tenerías de la Medina de Fez, en Marruecos, con más de cien tinas de barro para tintar y remojar pieles y tejidos; o bien la iconografía medieval en la que, sin variación, se observa a un artesano del tintado al lado de una tina, prácticamente siempre y en todo momento de madera, removiendo los tejidos a mano o bien con un palo. Se atribuye a los egipcios el origen del empleo de los baños de agua caliente con fines terapéuticos. Se han encontrado vestigios arqueológicos de tinas en piedra y madera construidas hace más de cinco.000 años. También está documentado en la cultura greco-romana. El rey medo Fraortes, tenía su tina en sus aposentos en el año seiscientos A.C. En el capítulo de la higiene y la salud, la tina caliente de madera, de empleo común desde la antigüedad en los países septentrionales y relacionadas con el ofuro nipón, ha entrado en la espiral de consumo de los llamados países desarrollados y están diseñadas para su empleo a la intemperie (en la casa, el exceso de vapor puede provocar mohos y otros inconvenientes). La temperatura del agua aconsejada para pequeños y adultos es de 38º a 40º grados centígrados (104º Fahrenheit). La tinas modernas se fabrican en maderas singulares, disponen de un banco, o bien múltiples en el caso de las grandes, y acostumbran a llevar incorporado un radiador interior o bien exterior alimentado por leña o bien gas. Hay diferentes modelos, con un volumen que fluctúa entre los 2 mil y 5 mil litros, con capacidad proporcional para 2/3 a 8/10 personas. La opción alternativa industrial más evolucionada en este campo es la tina de fibra de vidrio, y la opción económica la piscina inflable de plástico para empleo lúdico.Fuente del hombre que descarga la canasta de la parra en una tina en el Jardín de Bóboli (Florencia), Italia.