[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Santervás del Burgo wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Santervás del Burgo wiki: que es, historia y significado
El nombre de localidad, Santervás, significa "San Gervasio". Primitivo asentamiento celtibero de la tribu arévaca, tras la romanización de la región con la fundación sobre las primitivas ruinas de nuevas urbes romanas como Clunia, Uxama y Termantia, brotan asimismo villas agropecuarias. La exuberancia de restos en el yacimiento de Los Villares y en otros múltiples lugares de Santervás señala indudablemente la fuerte explotación que se efectuaba de la zona en esa temporada. Los restos, datados desde mediados del siglo II hasta el siglo IV, dejan datar la villa en la temporada altoimperial. La villa fue destruida por las invasiones de francos y otros pueblos europeos seguramente cara finales del siglo III. En mil trescientos cincuenta y dos, conforme el Becerro de las Behetrías, la localidad era un dominio del monasterio de monjas bernardas de Santa María de Fuencaliente del Burgo. Sebastián Miñano lo describe a inicios del siglo XIX como una de las 3 aldeas de la villa, famosa entonces como Fuente Armejil, de señorío en la provincia de Burgos, partido de Aranda de Duero, obispado de Osma, con Regidor Pedáneo, doscientos treinta y cuatro vecinos, mil cincuenta y ocho habitantes. El dos de abril de mil novecientos veinticuatro, cuarenta y tres colonos adquieren al Conde de Adanero el coto en el que llevaban viviendo y trabajando por generaciones, al coste de ochenta y 3 mil doscientos dieciseis pesetas, incluyendo ciento dieciseis fincas urbanas y cuatro mil ciento setenta y cuatro rústicas. En exactamente el mismo contrato se adquirieron asimismo por sus respectivos vecinos los términos de Fuentearmegil, Zayuelas y Fuencaliente; en suma cinco mil quinientos cuarenta y cuatro hectáreas, por un costo global de trescientos setenta y 2 mil trescientos ochenta y dos pesetas. La exuberancia de manantiales es una característica de Santervás del Burgo, con abundantes manantiales en su término, incluyendo La Laguna y La Fuente al sur del casco urbano. Es debido a esta exuberancia de agua que, a pesar de los novecientos noventa metros de altitud del pueblo, se puedan cultivar con sencillez unas ocho hectáreas de huertos, al lado del núcleo de residencias, si bien cada vez estén más descuidadas por el descenso de población. Son los términos de 2 Huertos y La Vega. Nace asimismo en el pueblo el río Cejos, que así como el Río Perales nacido a poca distancia, fluye hasta el Duero por su margen derecha.