[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Región vitícola de Coquimbo wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Región vitícola de Coquimbo wiki: que es, historia y significado
De pacto al Catastro Frutícola Nacional 2015 y al Catastro Vitícola Nacional del año dos mil catorce, la Zona de Coquimbo cuenta con 19.872,37 debe viñedos. Aquellos destinados a la producción de uva de mesa ocupan una extensión de ocho mil setecientos veintiuno con seis ha, quiere decir que más o menos el cuarenta y cuatro por ciento de la superficie de viñas en la zona están destinadas a la producción de fruta de exportación, al paso que once.150,77 ha declaradas, esto es, el sesenta y seis por ciento están destinados a la producción de vinos, mostos y piscos. En Coquimbo, hay siete mil setecientos sesenta y siete con dos ha que están destinadas a la producción de pisco chileno, esto representa el sesenta y nueve por ciento de la superficie total vitícola. Las variedades de uva cultivada en Coquimbo para la producción pisquera son doce conforme al Catastro Vitícola Nacional: Huasquina, Moscatel amarilla, Misión (país), San Francisco, Torontel, Moscatel blanca, Moscatel negra, Moscatel de Frontignan, Moscatel de Alejandría, Moscatel de Austria, Mocatel rosada (pastilla) y Pedro Jiménez, esta última con la mayor superficie en la zona con 3.351,44 ha Por su parte, las variedades de uva viníferas blancas cuentan con una superficie cultivada de 1.642,55 ha, quince por ciento de la superficie vitícola. Las variedades blancas que se cultivan hoy día en Coquimbo son once, a saber: Gewürztraminer, Moscatel de Austria, Moscatel de Alejandría, Mocatel rosada (pastilla), Pinot gris, Riesling, Torontel, Viognier, Pedro Jiménez, Sauvignon Blanc con un total de trescientos cuarenta y cinco con noventa y cinco ha y Chardonnay con setecientos sesenta y uno con ochenta y cuatro debe cultivo en la zona. Finalmente, los cultivos de variedades viníferas tintas tienen una superficie de 1.741,02 ha, o sea, el dieciseis por ciento de la superficie vitícola en toda la zona de Coquimbo. Las variedades tintas son diecisiete variedades distintas: Carignan, Carménère, Malbec, Garnacha, Lacrimae Christi, Merlot, Tempranillo, Monastrell, Misión (país), Petit Verdot, Petit Syrah, Pinot Noir, Sangiovese, Tintoreras, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon con trescientos veintinueve con ochenta y siete ha y Syrah una superficie de seiscientos cinco con dos ha. En la Zona de Coquimbo se declaró para el año dos mil quince una producción de 3.632.570 litros de producción vinífera. La que corresponde a un treinta y uno por ciento de la producción nacional. Lo precedente se distribuye en seiscientos cuatro mil trescientos setenta y ocho de vinos blancos y doscientos cincuenta y ocho mil quinientos noventa y seis de vinos tintos producidos con variedades viníferas. Los mostos corresponden a la a mayor una parte de la producción de esta zona, siendo el mosto tinto 1.716.696 litros y el mosto blanco 1.049.600 producidos con variedades viníferas. Finalmente, la muchacha producida fue de tres mil trescientos litros producidos con variedades viníferas, siendo la zona más septentrional que genera chicha de calidad. La Zona de Coquimbo declaró una producción de 3.191.929 litros de mosto blanco y 1 litro de mosto tinto sobre la base de uva de mesa el año dos mil quince. Esta zona concentra el cincuenta y tres con cuatro por ciento de la producción de mostos blancos sobre la base de variedades de mesa. La Zona de Coquimbo registra una producción de 183.252.866 litros, pertinentes a 118.539.147 litros sobre la base de vinos y 64.713.719 sobre la base de mostos para la producción de pisco chileno.Viniferas blancas
Viniferas tintas
Variedades viníferas
Variedades de mesa
Variedades pisqueras