[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Quintín Chiarlone wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Quintín Chiarlone wiki: que es, historia y significado
Quintín Chiarlone y Gallego del Rey (la capital española, treinta y uno de octubre de mil ochocientos catorce - íd. siete de julio de mil ochocientos setenta y cuatro) fue un farmacéutico, historiador de la Farmacia, cronista y académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina. Se licenció en Farmacia en el mes de marzo de mil ochocientos treinta y seis y en mil ochocientos cuarenta y seis se doctoró. En mil ochocientos cuarenta y siete, en cooperación con Carlos Mallaina y Gómez, publicó Historia de la Farmacia, cuya tercera edición muy ampliada data de mil ochocientos setenta y cinco. Asimismo publicó diferentes obras sobre enología y cultivo de la parra y sobre las perturbaciones de las substancias orgánicas tras fallecidas. Cooperó en La Linterna Mágica desprestigiando el falso prestigio alcanzado por la homeopatía, con lo que fue denunciado a los tribunales, e inclusive fue retado a duelo por Valero, editor de El Centinela de la Homeopatía. Dirigió El Restaurador Farmacéutico fundado en mil ochocientos cuarenta y cuatro por Pedro Pelado Asensio, asimismo farmacéutico, con quien animó una insigne tertulia del Partido Progresista en su rebotica, a la que asistieron Martín de los Heros, Fermín Caballero, Modesto Lafuente, Miguel Puche, Francisco y Diego Amorós López, Pedro Pelado Asensio, Pascual Madoz y alguna vez Salustiano Olozaga, como los priores de Atocha y Beato Tomás. Fue vicepresidente del Instituto de Farmacéuticos de la capital española, vocal de la Junta de Sanidad y en mil ochocientos sesenta y uno ingresó en la Real Academia de Medicina, en cuya Comisión de Farmacopea participó activamente. Cooperó en la redacción de las Ordenanzas de Farmacia que se decretaron en mil ochocientos sesenta. Fue concejal progresista del Municipio de la villa de Madrid y miembro del Congreso de los Diputados provincial después, llegando a ejercer de de presidente de la Diputación Provincial de la villa de Madrid entre el tres de septiembre de mil ochocientos sesenta y nueve y el dieciseis de febrero de mil ochocientos setenta y uno.. Viajó por Europa asistiendo a asambleas y congresos y visitando museos de la ciudad de París o bien Londres. Murió el siete de julio de mil ochocientos setenta y cuatro en su domicilio de la capital española y donó su biblioteca y fichero a la Real Academia de Medicina.