[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Quintana del Pidio wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Quintana del Pidio wiki: que es, historia y significado
Gentilicio: quintanapidiense, elpidiano Fray Valentín de la Cruz en su libro Burgos, guía completa de las tierras del Cid describe a Quintana de la próxima manera: «a media legua corta, a la izquierda de Gumiel de Mercado, queda Quintana del Pidio (oppidum = castillo), villa de trescientos sesenta y cinco habitantes cuya jocosa torre parroquial observa los campos». Si bien conforme Gonzalo Martínez Díez en su libro Pueblos y alfoces burgaleses de la repoblación, su nombre deja claro como fue su origen medieval: una Quintana, especie de latifundio agrario trabajado a través de el sistema de "quinteros", de un señor dueño o bien concesionario del rey, llamado Arpidio/Erpidio/o Elpidio; lo que daría con el tiempo Quintana d´el Pidio. El origen de Quintana del Pidio semeja estar asociado al monasteriobenedictino. En sus principios, en el siglo XII, era una propiedad real; mas en 1190Alfonso VIII de Castilla se lo permutó al monasterio de Santurrón Domingo de Silos a cambio de unos terrenos que tenía la Orden en Tordesillas. Desde ese momento, cobran relevancia sus viñedos. La relevancia de Quintana la podemos estimar en los vestigios que quedan de temporadas pasadas, esencialmente su iglesia parroquial y ciertas de sus casonas con escudos. Así se describe a Quintana del Pidio en el tomo XIII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:
Altura sobre el nivel del mar: ochocientos cuarenta y cinco m
Situación geográfica: Longitud 3º 45' oeste. Latitud 41º 45' norte.
Ríos:Gromejón
Densidad de población: diecisiete hab/km²
Código postal: 09370
Prefijo telefónico: 947
Código INE: 09281