[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Quemada wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Quemada wiki: que es, historia y significado
Quemada es una localidad y un municipio ubicado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), región de Ribera del Duero, partido judicial de Aranda de Duero, municipio del mismo nombre.A una legua al oriente de Aranda, capital de la Ribera burgalesa, se levanta la villa de Quemada. Este viejo nombre, ya convocado en la documentación del Monasterio de La Parra, representa un misterio para el historiador: Su significación es clara, puesto que la palabra señala que “algo” fue incendiado, quemada, tan esencial y grave que dio nombre a un pueblo. Ese “algo” pudo ser una casa, una iglesia, una res, una persona. Y las preguntas se suceden: ¿por qué razón y en qué momento? Si la quemada fue la villa ¿de qué forma se llamaba ya antes de ser incendiada?. Reflexionando sobre las cuestiones, el cronista realiza una hipótesis que ser váñida. La repoblación general de la ribera derecha del Duero empieza a operarse con la marcha de los 3 condes castellanos (novecientos doce), mas a lo largo de prácticamente un siglo, la vida fue azarosa y bastante difícil en la Ribera del Duero. Las marchas y contramarchas de moriscos y cristianos destrozaban con ferocidad la obra repobladora. Tenemos bien descrita la enorme aceifa del califa Abderramán III, en novecientos treinta y cuatro, que arrasó los campos, asoló viñedos, árboles y también incendió cuantas aldeas y poblamientos habían levantado los castellanos. Quemada, llamada ya antes de otro modo, pudo ser una de esas villas, que al reconstruirse en la firme, unánime y permanente resolución de Castilla de no ceder al desanimo, se la llamó Quemada, conforme con la patentiza que ante sí tenían los sufridos pobladores. Puede parecer ingenio este aserto, mas la Lingüística y la Historia no ofrecen otros asideros, por el momento. Asentada la paz, Quemada organiza su vida en el Alfoz de Clunia y de la merindad de Beato Domingo de Silos. Con este nuevo nombre, la villa recuerda su andanza en los que las circunstancia dejaba. El laboreo de su campo en la limitada especialidad del cereal, del vino y de la ganadería ovina. Vive los lances de la vida castellana, a la vera de Aranda que, desde el instante en que tiene el paso sobre el Duero, en el eje de la marcha de Castilla Vieja a Castilla Nueva, medra en poder político y económico. La situación jurídica de la villa ha conocido ciertas variaciones. Por servirnos de un ejemplo, en el siglo XIV, quemada era solariego de los Martínez Leiva y en el XVI aparece con régimen señorial. Como es obvio en los tiempos modernos ha girado en la órbita del partido de Aranda. Así se describe a Quemada en el tomo XIII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX: