[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Pardilla wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Pardilla wiki: que es, historia y significado
En su término aparecen por lo menos 6 asentamientos de la Edad del Bronce. El primer documento en que aparece convocado Pardilla data de mil ciento treinta (entonces Pardiella). Estudios recientes de Toponimia inducen a m que pudo haberse fundado a inicios del siglo X. Desde el comienzo aparece en la órbita de las familias Aza y Guzmán, pasando después al Conde de Miranda y Duque de Peñaranda. En su término se cita una suerte de eremitorio que debió existir en la Alta Edad Media, con el nombre de Sanctis Cuevalis, del que no quedan vestigios. En exactamente el mismo sitio se construiría, asimismo en la Edad Media, la Ermita de San Martín, en el sitio que el día de hoy se conoce como Liso de la Verdad. Se hizo villa en mil seiscientos cincuenta y cinco, data de la que data el rollo jurisdiccional. Villa con municipio en la provincia, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (dieciseis ½ leguas), diócesis de Segovia (quince) y partido judicial de Aranda de Duero (dos ½). Ubicada en una ladera o bien pequeña cuesta que se inclina de O bien a E; su tiempo es temperado, reina generalmente el viento SO y las enfermedades dominantes son las irritaciones de las membranas serosas. Tiene setenta y dos casas, entre ellas la capitular que sirve asimismo de prisión y se encuentra bastante estropeada, una escuela de primera educación para los dos sexos, frecuentada por cuarenta y siete pupilos, cuyo profesor está dotado con veintinueve fanegas de morcajo y diez cántaras de vino; dos fuentes en el término, un pozo a distancia de treinta pasos Y también del pueblo, de cuyas abundantes y saludables aguas se surten los vecinos para tomar y demás usos, y por último una iglesia parroquial (la Degollación de San Juan Bautista) servida por un sacerdote parroquial de provisión real y ordinario, y un sacristán, nombrado por el arcediano de Sepúlveda, la que se encuentra extramuros y sobre una excelencia distante asimismo treinta pasos O bien de la villa. Recluye el término N Milagros; Y también Montejo de la Vega, S Honrubia, y O bien Fuentenebro. El terreno es de mediana calidad, hay dos montes titulados Braguillas y Bachisteba, poblados aquél de enebros y este de encinas el que es además de esto labrantío y de propiedad de particulares. Caminos: pasa a través de la población la carretera que dirige de la capital de España a Francia. La correspondencia se recibe de la capital del partido por encargo particular. Producciones: estas consisten en trigo, cebada, centeno, avena, vino y alguna legumbres; ganado lanar, churro, cabrío en corto número, mular para la labranza, vacuno y asnal, y caza de perdices, liebres y conejos. Industria: la agrícola. Población: cincuenta y nueve vecinos, doscientos setenta y seis ánimas. Capital productivo: 1.647.111 reales. Imponible: ciento sesenta y 6 mil ciento sesenta y ocho. Contribución: cinco mil ochocientos treinta y seis reales dos maravedíes. El presupuesto municipal asciende a cinco con cuatrocientos treinta y cuatro reales que se cubren con los productos de propios y por reparto vecinal.