[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Mercurio Antonio López Pacheco wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Mercurio Antonio López Pacheco wiki: que es, historia y significado
Hijo de Juan Manuel Fernández Pacheco, Grande de España, VIII duque de Escalona, VIII marqués de Villena, X marqués de Moya, virrey y capitán general de los reinos de Navarra, Aragón, Cataluña, Sicilia y Nápoles y de doña María Josefa de Benavides Silva y Manrique de Lara. Su hermano fue Marciano Fernández Pacheco, XII marqués de Moya. Fue uno de los académicos creadores de la R.A.E., ocupando el sillón "Q" y siendo, tras la muerte de su padre, Juan Manuel Fernández Pacheco, VIII duque de Escalona, su segundo directivo (mil setecientos veintiseis-mil setecientos treinta y ocho). Fue Capitán General de los Reales Ejércitos, Maestresala Mayor del rey Felipe V de España, Virrey de Aragón, Embajador excepcional en la corte de la ciudad de París y Turín. Padre y también hijo fueron caballeros de la Orden del Toisón de Oro y Grandes de España. En mil seiscientos noventa y cinco se casó en Toledo con Petronila Antonia de Silva Mendoza y Álvarez de Toledo, dama de la reina madre Mariana de Austria, y fallecida su primera esposa, contrajo matrimonio, en la capital de España (mil seiscientos noventa y nueve), con Catalina Osorio de Moscoso y Benavides, hija de los condes de Altamira, de la que tuvo 3 hijos: Josefa (mil setecientos tres), Andrés Luis López-Pacheco y Osorio (mil setecientos diez-mil setecientos cuarenta y seis), que le sucedió en sus primordiales títulos y posesiones y en la dirección de la R.A.E. (mil setecientos treinta y ocho-mil setecientos cuarenta y seis), y Juan Pablo López Pacheco (mil setecientos dieciseis-mil setecientos cincuenta y uno), Señor de Garganta de Olla, que lo hizo primero en exactamente el mismo sillón Q de la RAE (mil setecientos treinta y nueve-mil setecientos cincuenta y uno), y después, a la muerte de su hermano, asimismo en la dirección de la RAE (mil setecientos cuarenta y seis-mil setecientos cincuenta y uno), con lo que las primeras 4 décadas de la Real Academia Española estuvieron dirigidas por personas de exactamente la misma casa nobiliaria de Villena-Escalona.