[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Mencía (uva) wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Mencía (uva) wiki: que es, historia y significado
Para otros usos de este término, véase Mencía. Mencía es el nombre de una pluralidad o bien casta de uva tinta introducida y cultivada primordialmente en el nordoeste de la Península Ibérica desde la temporada de la Vieja Roma. Tras recobrarse del desastre de la epidemia de filoxera de finales del siglo XIX y que ocasionó una grave crisis económica en sus áreas tradicionales de cultivo, se emplea para la preparación de vinos aromatizados y afrutados, de intenso color, y con posibilidades de crianza. Se consideró a lo largo de un tiempo que era un clon amoldado de la uva Cabernet Franc. La pluralidad genera racimos pequeños y sólidos, con bayas de tamaño medio en forma elipsoidal, regular en su sección trasversal, de piel gruesa. Los jugos o bien mostos son colorado granate y de sabor neutro, con un elevado contenido en azúcares mas de baja acidez, en especial en los resultantes de frutos de mayor maduración. Los tintos elaborados con uva mencía, resaltan por su capacidad de envejecimiento, con un paladar afelpado propio, sin desatender las perfectas condiciones de esta pluralidad en la preparación de tintos jóvenes. Los rosados son aromatizados y afrutados, vivos, ligeros y suaves. Según la Orden APA/1819/2007, por la que se actualiza el anejo V, clasificación de las variedades de parra, del R. D. 1472/2000, de cuatro de agosto, por el que se regula el potencial de producción vitícola, mencía se considera pluralidad recomendada para las Comunidades autónomas de Asturias, Castilla y León y Galicia, estando recomendada en Cantabria y Castilla-La Mácula. Su distribución se encuentra eminentemente en El Bierzo como en áreas del sudeste de Galicia, donde se centra en las denominaciones de origen de Ribeira Sagrada, Valdeorras y Monterrey. En los terrenos de Ribeira Sagrada es cultivada en bancada, muchas de ellas establecidas a lo largo de la temporada romana. Asimismo se cultiva en parcelas del norte de Portugal.Imagen de racimos de uva Mencía en un grado avanzado de maduración, en una explotación de la D.O. Ribeira Sagrada, en el ayuntamiento de Sober.
Áreas de cultivo