[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Manuel Ruiz Hernández wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Manuel Ruiz Hernández wiki: que es, historia y significado
Cursó sus estudios de bachillerato en la urbe de Zamora. Más tarde estudió la carrera en la Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola de la villa de Madrid, entre los años mil novecientos cincuenta y cuatro y mil novecientos cincuenta y siete. En mil novecientos cincuenta y ocho aprobó la oposición al Cuerpo de Ingenieros Técnicos Agrícolas del Estado. Durante los años mil novecientos cincuenta y nueve y mil novecientos sesenta fue becario en la Estación Enológica de Villafranca del Panadés (Barna), donde se especializó como enólogo en el área de vinerías bajo la dirección de Cristóbal Mestre Artigas. Su primer y único destino oficial fue la Estación Enológica de Haro (La Rioja), en la que trabajó entre los años mil novecientos sesenta y dos mil cuatro y de la que fue Directivo Interino en el periodo mil novecientos ochenta y dos-mil novecientos ochenta y cinco. Nietos Su tarea estudiosa engloba múltiples temas relacionados con la viticultura y la enología, en su mayoría relacionados con La Rioja. Uno de los primeros y más significativos trabajos que realizó fue una clasificación de las zonas de producción de viña de la Rioja desde el carácter geológico de los suelos de los viñedos. Como resultado, definió 3 subzonas esenciales de distinción vitivinícola: Rioja arcillo-calcárea, Rioja aluvial y Rioja arcillo-ferrosa. Esta clasificación se ajustaba con mayor precisión a la realidad enológica que las clasificaciones tradicionales basadas en los términos de Rioja Alavesa, Alta y Baja. Las primordiales líneas de investigación que ha desarrollado son las siguientes: Pascual J y León J (coord.) "mil ochocientos noventa y dos-mil novecientos noventa y dos Estación enológica de Haro. 100 años de historia" ISBN ochenta y cuatro-ochenta y siete mil doscientos nueve-sesenta y cuatro-cinco. p 146