[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Ligeruela (uva) wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Ligeruela (uva) wiki: que es, historia y significado
La Uva ligeruela es una pluralidad de uva autóctona, propia de la Sierra de Gredos en España. De singular arraigo en las viñas particulares del término de Pedro Bernardo Para localizar el último refugio de esta uva autóctona de la cara sur de Gredos, debemos atravesar el Val del Tiétar abulense hasta llegar a Pedro Bernardo. Este pueblo ha sido siempre y en toda circunstancia conocido por la producción de vino ligeruelo, entre otros productos. Y si bien el día de hoy la uva ligeruela está en vías de desaparición, las economías familiares rurales de Pedro Bernardo acostumbran a contar con varias cepas para autoconsumo. La uva ligeruela es una uva pequeña, redonda y de color verde - amarillo en la madurez. Su sabor es dulce al unísono que contiene cierto nivel de acidez, debido todo ello a que para conseguir su auténtico sabor debe cultivarse en una tierra no demasiado rica en nutrientes, en suelo primordialmente silíceo y con una enorme exposición al sol. Se cultiva en secano para aportar las peculiaridades propiedades del vino que con ellas se genera. Se acostumbra a cultivar en viñedos irregulares de cepas que extienden sus ramas sobre lanchas de piedra en las laderas de montañas solanas. Al cultivo en bancales sobre suelo de berrocal granítico, que ofrece una uva con menor contenido en agua, se le complementa con el secado parcial de la uva sobre los zardos de mimbre, o bien paseras singularmente confeccionadas desde viejo para este propósito y el secado de otras frutas. Los zardos cargados de racimos de uvas se exponen al sol en los primeros días de otoño para concentrar todavía más los azúcares por sí desprendidos de esta uva. A menudo las cepas bravías de lo que un día fueron viñedos familiares brotan entre las fisuras de lancheras y berrocales sufriendo ante su inminente desaparición. Este vino dulce, afín al Pedro Ximénez mas con un sabor más intenso, se realiza en tinaja de barro y raras veces se consigue preservar más de uno o bien un par de años, siendo preciso consumo inmediato una vez fermentado. Se le acostumbra a llamar asimismo mujeriego por la suavidad de su trago, si bien tras ello se halle un vino de esencial graduación alcohólica.Localización geográfica
Vino ligeruelo