[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı La Vid y Barrios wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı La Vid y Barrios wiki: que es, historia y significado
Villa con municipio en la provincia, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (catorce leguas), partido judicial de Aranda de Duero (tres) y diócesis de Osma (seis); Ubicada a las proximidades del río Duero, con buena ventilación y tiempo frío, mas sano; siendo las enfermedades más habituales las fiebres intermitentes. Tiene noventa y tres casas, esparcidas en los tres barrios; escuela de instrucción primaria, dotada con treinta fanegas de trigo; un ex- convento de Premostratenses, cuyo edificio es de espléndida construcción, en especial el claustro, coro y escaleras; una iglesia parroquial (Santa María de la Parra), servida por un sacerdote sacerdote y un sacristán; este templo ubicado en la mitad de los dos distritos anexos, es de los mejores de Castilla por su preciosa arquitectura; su capilla mayor fue costeada por Don Francisco de Avellaneda, conde de Miranda y su hermano Don Iñigo López de Mendoza, cardenal de la Santa iglesia de la ciudad de Roma, prelados y de Burgos y abad comendador, que fue del convocado convento; en el presbiterio a la vera de la Epístola se preservan en su sepulcro las cenizas del primero de estos dos personajes, y al lado del Evangelio las del segundo. El término recluye N Peñaranda de Duero; Y también Langa; S Castillejo, Robledo (estos dos de la provincia de Soria), y O bien Vadocondes. El terreno es de mediana calidad, la parte montuosa está poblada de encinas y enebros; le fertiliza el río Duero sobre el que hay un puente. Los caminos son locales y provinciales; el correo se recibe de la capital del partido por exactamente los mismos interesados. Producciones: cereales y legumbres; cría ganado lanar; caza de liebres, conejos, perdices, lobos y zorros, y pesca de truchas, barbos y anguilas. Industria: un molino harinero. Población: cincuenta vecinos, ciento setenta y cuatro ánimas. Capital productivo: doscientos treinta y seis mil novecientos veinte reales. Imponible: veintitres y doscientos cuarenta y siete. Contribución: dos.892 reales quince maravedíes.