[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı La Mancha (vino) wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı La Mancha (vino) wiki: que es, historia y significado
La Mácula es una denominación de origen de vinos provenientes de una enorme zona vinícola que ocupa una gran parte de las provincias de Toledo, Albacete, Cuenca y Urbe Real, en la comunidad autónoma de España de Castilla-La Mácula. Regada por los ríos Guadiana, Tajo y Júcar forma el viñedo más grande del planeta con unas cuatrocientos.000, quinientos o bien seiscientos hectáreas de viña, de las que en torno a ciento setenta están acogidas a la D.O. La Mácula, lo que asimismo la transforma en la denominación de origen con más viñedo anotado de toda España, con lo que se la conoce como "La Bodega de Europa". En suma incluye ciento ochenta y dos ayuntamientos y más de doscientos cincuenta bodegas, muchas de ellas de unas dimensiones gigantes. El origen probado del vino de La Mácula data del siglo XII en plena Reconquista, si bien no falta quien asevera que se remonta a la temporada romana. A lo largo de los siglos XVI y XVII los vinos de esta zona proveyeron a la corte por su proximidad a la villa de Madrid y las menciones al vino manchego en el libro más universal escrito en lengua española, Don Quijote de La Mácula son usuales. Ubicada en plena submeseta sur, la orografía es poco accidentada y la altitud ronda los setecientos metros sobre el nivel del mar. El suelo es calizo de color a menudo rojizo. El tiempo es continental con una temperatura media de catorce grados, los veranos son muy cálidos, superándose aun los cuarenta grados , y los inviernos largos y fríos, con temperaturas de hasta -quince grados . Las precipitaciones van de trescientos a cuatrocientos mm.
Ubicación de la zona de producción.Datos generalesTipo apelativoDenominación de origenSituaciónCastilla-La ManchaViñedos168 ciento diecinueve ha (dos mil diez)Designación oficial1932SedeAlcázar de San JuanProducciónVariedades blancasAirén, Macabeo, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Verdejo, Moscatel de grano menudo, Pedro Ximénez, Parellada, Torrontés, Gewürztraminer, Riesling, ViognierVariedades tintasTempranillo, Garnacha, Moravia, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Petit Verdot, Graciano, Malbec, Cabernet Franc, Pinot NoirViticultores17 seiscientos treinta y ocho (dos mil diez)Producción1 trescientos cuarenta y siete sesenta y nueve hl (dos mil diez)Bodegas276 (dos mil diez)FuenteMAPASitio webCaracterísticas de los vinos
Variedades de uvas
Viñedo en Urbe Real.Vino de la DO La Mancha Véase también