[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Jarro wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Jarro wiki: que es, historia y significado
Para otros usos de este término, véase Jarrón (desambiguación). Un jarroes una vasija con una sola asa que se utiliza para escanciar y tomar líquidos. De forma tradicional de barro o bien loza, los jarrones, como las jarras, pueden estar hechos de diferentes materiales (porcelana, vidrio, metal, plástico, etc) y con variados diseños. Estos objetos, frecuentes en el servicio de mesa, han evolucionado de lo útil a lo ornamental. Ante la flexibilidad de empleo de los términos "jarrón y jarra" para llamar afines recipientes, resulta conveniente tal vez preguntar y recoger las definiciones académicas al respecto: Aceptado el empleo indiferente de los dos términos, masculino y femenino, en el lenguaje popular informal e inclusive literario, no hay acuerdo ni normativa entre artesanos, lingüistas y fabricantes. A título orientativo podría hablarse de que el factor diferenciador es el número de asas; una sola asa para los "jarrones", y una, 2 o bien más asas para las "jarras". No obstante, existen abundantes ejemplos que inutilizan esta regla distintiva; y por lo que respecta al número de asas, puede citarse el "jarrón flailero" (o bien "jarra frailera", de monjes, monacal o bien de convento) pintado por Zurbarán en San Hugo en el refectorio de los Cartujos (ca. mil seiscientos treinta y cinco), del Museo de Hermosas Artes de Sevilla. Asimismo van a poder encontrarse abundantes ejemplos de jarrones sin asas (o bien cuando menos de esta manera llamados).Estatua callejera en memoria de Juan del Jarrón, en la plaza de la ciudad de San Francisco de San Luis Potosí, México.
Elemento diferenciador
En el cuadro que recrea el milagro atribuido al prelados Hugo en mil ochenta y cuatro en Grenoble, efectuado por Zurbarán cara mil seiscientos treinta y cinco para la sacristía de la Cartuja de Santa María de las Grutas de Sevilla, el pintor extremeño puso encima de la mesa un bodegón de loza de Talavera de la Reina (series), Toledo (España). Otros especialistas plantean que se trata de loza blanca sevillana de Triana.