[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Instituto de la Uva de la UCLAwiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Instituto de la Uva de la UCLAwiki: que es, historia y significado
La Investigación, tarea principal desarrollada por el Instituto de la Uva, se ha canalizado por medio de lineamientos generales que incluyen: introducción y evaluaciones de variedades, propagación y también injertación de la parra, estudio de fecundidad de yemas, sistemas de conducción, operación en verde, estudio de la fenología y fisiología del cultivo, empleo de reguladores de desarrollo, estudio y control de plagas, enfermedades y malezas, alimentación mineral, desarrollo de raíces, empleo consuntivo de agua, establecimiento y manejo del viñedo tropical. Esto ha conformado el bulto tecnológico considerado como uno de los más completos en el país. El Personal Técnico del Instituto de la Uva ofrece la materia electiva Viticultura Tropical en el Pensum de Agronomía y Vitivinicultura Tropical en la Universidad Nacional Experimental Yaracuy, aparte de ofrecer cursos, pasantías y adiestramiento de persorial. Igualmente, este personal colabora activamente en áreas a fines a su especialidad académica. Se efectúan visitas periódicas a los viñedos de la zona y en las Estaciones Experimentales se ofrece asesoramiento técnico y cooperación a personas o bien organismos que lo pidan. A partir de mil novecientos ochenta se afianza la infraestructura física del Instituto, se comienzan a conseguir ingresos por término de venta de uvas y de material vegetativo. Superficie Total: cuarenta y cinco ha, donde están plantadas variedades para mesa, vino y pasas. Cuenta con una compilación ampelográfica de ciento ochenta variedades introducidas al país por el instituto desde los países de mayor tradición vitícola del planeta y una estación Meteorológica de primera importancia. Superficie: doce ha Están plantadas variedades para vino y es la fuente de material vegetativo para propagación. La Bodega tiene una capacidad de procesar mil quinientos t de uvas al año materia prima con la que se pruducirán cuarenta cajas de vino y setecientos cincuenta L de mosto. Actualmente se realizan vinos blancos, rosados y tintos, los que están en el mercado nacional con el nombre de: "Viña Tocuyana" y "Val Larense"; Vino Espumante "Las Damas", Sangría “La Guarita”. En paralelo, se están efectuando las pruebas finales para la preparación de jugos y otros géneros de vinos singulares.Investigación
Estación Experimental El Tocuyo
Estación experimental de Tarabana
Viñedo en el Núcleo Tarabana Decanato. Bodega de vinos de El Tocuyo