[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Grupo Garvey wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Grupo Garvey wiki: que es, historia y significado
Fundada en mil setecientos ochenta por William Garvey Power, aristócrata irlandés del condado de Waterford, el que logró en corto periodo de tiempoperíodo de tiempo, hacer de Garvey una de las primordiales bodegas de Jerez. Patricio Garvey, su primogénito y heredero, prosiguió la labor iniciada por su padre: criar los vinos y exportar en grandes cantidades. En dos mil quince 2 firmas de la compañía aparecen en la lista de personas deudores con hacienda: Complejo Bodeguero Bellavista SLU con una deuda de trece con dos millones y Garvey B.V. con 7,4 La firma Garvey, dueña de las bodegas San Patricio con capital y también influencias irlandesas en su origen, ha sido una de las compañías jerezanas que ha sabido vincularse a la nueva arquitectura. el arquitecto técnico Miguel Fisac fue el responsable de buscar nuevas soluciones a la racional cobertura del programa ligado a la crianza del vino. Y su primordial aportación, como en tantos cajones de su obra esta íntimamente relacionado con la seriación. La incursión de Fisac en la arquitectura bodeguera de Jerez mediados los sesenta recogió las preocupaciones básicas de su arquitectura en este momento: se trata de un conjunto de pabellones formalmente unitarios que recurren a la abstracción y simplificación formal de sus volúmenes y a la cubrición por vigas postensadas de gran luz (quince-veintidos metros) y sección hueca. En una ladera a sur, Fisac edifica una bodega semienterrada, con cubierta proyectada con una capa vegetal de protección. El resto de las naves cobijan crianzas de diferentes productos, su estructura se asimila más a la nave bodeguera tradicional, siendo su cubrición con cubierta plana sobre las tradicionales vigas de hormigón prefabricadas que el creador usó en una gran parte de su obra. Es en la pequeña pieza de recepción donde el juego formal se enriquece en un juego de limpios muros blancos sobre los que el hormigón se apoya en forma de planos.