[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Francisco Vidiella wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Francisco Vidiella wiki: que es, historia y significado
Francisco Vidiella1820-mil ochocientos ochenta y cuatro, horticultorespañol, llegado al Uruguay en mil ochocientos treinta y siete, donde empezó la industria vitivinícola, en gran escala, en la zona sur de la Uruguay. Establecido en primer lugar en la villa del Salto, donde abrió un pequeño negocio de pulpería, en mil ochocientos cincuenta y siete trasladóse a Montevideo, continuando en el comercio. Luego de un viaje a Europa, entre los años mil ochocientos setenta y tres-setenta y cuatro, retornó resuelto a emprender el ramo de la vitivinicultura, tal y como lo viese en sus recorridas por ciertos países más adelantados en esta industria. En mil ochocientos setenta y cuatro creó una granja en el pueblo de Colón, transformado en el siglo veinte en un distrito más de Montevideo, y desde ese momento hasta mil ochocientos ochenta y tres mantuvo una auténtica lucha para lograr cepas que, por su resistencia y producción, mejor se adaptaran al tiempo uruguayo; lo que le costó 7 años de incesante dedicación y afanoso trabajo, en el que invirtió una fundamental suma de dinero. Al cabo, dejó una clase de uva que lleva su nombre, muy acreditada para la producción de vino (por la uva Folle Noir). El veinticinco de febrero de mil ochocientos ochenta y tres se efectuó la primera vendimia en la granja Vidiella, en la mitad de una celebración popular; para dicha data tenía cultivadas cerca de treinta cuadras, con más de ciento veinte pies de viñas, y tres mil quinientos olivos. Su escultura, estrenada en la plaza de Villa Colón, en mil ochocientos noventa y uno -obra de Juan Luis y Nicanor Blanes, hijos de Juan Manuel Blanes-, consagra los méritos de este progresista ciudadano.El monumento es el primero que se levantara en el Uruguay en homenaje a un extranjero que no era ni político, ni militar, ni héroe nacional, sino más bien un emprendedor productor y trabajador rural.