[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Escala Baumé wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Escala Baumé wiki: que es, historia y significado
La graduación de un aerómetro en grados Baumé, inventada por Antoine Baumé establece en referencia a una disolución gaseosa de cloruro de sodio (NaCl) al diez por ciento en masa y agua destilada. Se marca el valor 0 para el agua destilada y el valor diez para la disolución al diez por ciento , y se divide el espacio entre ampitos en diez grados Baumé. La escala se puede prolongar por abajo para líquidos menos espesos que el agua destilada (?=1 g/cm³). Para líquidos más espesos que el agua la escala es un tanto diferente: se sostiene el valor 0ºBé para el agua destilada y se pone el valor 15ºBé cuando el aerómetro está en una disolución al quince por ciento de cloruro de sodio. Esto causa que las 2 escalas no se correspondan; por poner un ejemplo los 25ºBé (densidad alta) no coinciden con los 25ºBé (densidad baja), y por tal razón se la considera una escala confusa. La relación entre la densidad, ?, de la disolución y los grados Baumé se ha expresado de distintas formas a lo largo del tiempo que se ha empleado. En la actualidad a veinte grados la relación entre la densidad, ?, y los grados Baumé de una disolución viene dada por las próximas relaciones: Su ventaja es que deja valorar la concentración de cualquier solución con una misma unidad (grados Baumé) y un mismo aparato (el aerómetro Baumé), mas hace falta emplear una tabla concreta para determinar la concentración de cada género de substancia. Se prosigue empleando en nuestros días en la producción industrial de cerveza, vino, miel y ácidos concentrados. Los grados Baumé se relacionan con la gravedad concreta (GE) de igual forma, se debe tener en cuenta que la temperatura de referencia es de sesenta °F en vez de cuatro °C: GE((60°)/(60°))F. Con base en la escala Baumé, el American Petroleum Institute (API) desarrolló una escala un tanto diferente. Las fórmulas son: