[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Día Mundial del Malbec wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Día Mundial del Malbec wiki: que es, historia y significado
El Día Mundial del Malbec se festeja el diecisiete de abril para celebrar la data en que el presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento hizo explícita su misión de convertir la industria del vino del país. Ese día, en mil ochocientos cincuenta y tres, le confió a Michel Aimé Pouget, un agrónomo francés especialista en suelos, la labor de traer nuevos varietales. Entre su selección se hallaba el Malbec. Pouget siguió ensayando con la adaptación de los varietales franceses a los terroirs diferentes de Argentina. Una década después, Francia atravesó una profunda crisis: una plaga de Filoxera afectó toda la zona del Ródano. Mientras, el Malbec floreció en la Argentina creando vinos enormemente superiores a aquellos de su país de origen. Décadas después, en mil novecientos cincuenta y seis, Francia encaró otro obstáculo: una helada erradicó la mayor parte de los viñedos de Malbec. Durante los años siguientes, particularmente a lo largo de la década de los noventa, Argentina posicionó al Malbec como su varietal simbólico. Se plantaron más de diez hectáreas y se transformó en el líder indiscutido de las exportaciones del país. Amantes del vino alrededor del planeta, singularmente en E.U., descubrieron y encomiaron al Malbec argentino. En el dos mil once, Wines of Argentina, la entidad responsable de comunicar la marca argentina de vino alrededor del planeta, estableció el diecisiete de abril como día Mundial del Malbec. Lis Clément, Gerente de Marketing y Comunicación en ese entonces, creó esa data singular por el hecho de que estaba persuadida que esta celebración asistiría a posicionar el Malbec como una de las joyas del vino argentino. De genial calidad, sorprendente y diverso, el Malbec argentino lideraría el camino para posicionar a Argentina como uno de los epicentros enológicos del planeta. Actualmente, más de sesenta urbes alrededor del planeta (ordenadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto) organizan acontecimientos para honrar al Malbec, el alimento y el modo de vida argentinos. Todos los años se crea un tema relacionado al Malbec y a la cultura argentina. Este marco deja que cada celebración sea creativa y se adapte a la idiosincrasia del país. El Malbec fue plantado en un inicio en Francia, consiguió su punto más alto de desarrollo en Argentina y hoy en día viaja por el planeta para hacerse conocer como uno de los jugadores primordiales de la industria vitivinícola internacional.