[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Cultura de las ánforas globulareswiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Cultura de las ánforas globulareswiki: que es, historia y significado
La cultura de las ánforas globulares (en alemán, Kugel-amphoren), ca. tres mil cuatrocientos-dos mil ochocientos antes de Cristo es una cultura arqueológica que solapa el área central ocupada por la cultura de la porcelana cordada. Cara el sur y el oeste hacía frontera con la cultura de Baden y al noreste con la de Narva. Ocupaba una gran parte del área de la precedente cultura de los vasos de embudo(funnel beaker culture). El nombre fue acuñado por Gustaf Kossina debido a la alfarería característica de esta cultura, ánforas con forma globular, con 2 o bien 4 asas. Estaba ubicada en el área definida por la cuenca del río Elba en el oeste y la del Vístula en el este, extendiéndose cara el sur hasta el curso medio del Dniéster y cara el este hasta el Dniéper. Al oeste del Elba se han hallado ciertas ánforas globulares en tumbas megalíticas. Los descubrimientos de esta cultura en la estepa se acostumbran a atribuir a una expansión siguiente (dos mil novecientos cincuenta-dos mil trescientos cincuenta a. de C.) desde un centro en Volinia y Podolia. La economía estaba basada en la cría de una pluralidad de ganado, particularmente cerdos en su primera fase, lo que la diferencia de la de funnelbeaker (de los vasos de embudo), que prefería el ganado vacuno. Los asentamientos están desperdigadas. No se ha excavado todavía ninguna casa demostrativa que pueda servir como modelo contundente. Se sugiere que ciertos de estos asentamientos eran temporales. La cultura de las ánforas globulares es famosa eminentemente por sus enterramientos. Las inhumaciones se hacían en hoyos o bien en cistas. Se dejaban ofrendas en el sepulcro, como unas partes de animales (como mandíbulas de cerdo) o bien animales enteros, como bueyes. Asimismo se dejaban objetos como las ánforas globulares que dan nombre a la cultura y hachas de piedra. También se hallan enterramientos de ganado vacuno, con frecuencia en parejas, acompañados por ofrendas. Existen además de esto enterramientos secundarios en tumbas megalíticas. Marija Gimbutas ve la incorporación de animales en el sepulcro como una intrusión cultural. Gimbutas asimismo tenía la hipótesis de que en esta cultura se practicaba el satí (tradición que se empleó en la India hasta el siglo veinte), y asimismo la ve como una intrusión cultural. Los partidarios de la hipótesis de los kurganes de Gimbutas apuntan que estas prácticas inhumatorias propias prueban que esta cultura representa la segunda ola migratoria de pueblos indoeuropeos.Extensión aproximada de la cultura de la porcelana cordada con las etnias lindantes del III milenio antes de Cristo, como la cultura de las ánforas globulares, la cultura Baden y la cultura Yamna. Conforme con información de la EIEC(Encyclopedia of Indo-European Culture).
Enterramientos
Tumba. Interpretación