[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Cántara wiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Cántara wiki: que es, historia y significado
Cántaro (recipiente) La cántara fue una medida de volumen empleada en España que se aplicaba preferiblemente para medir el vino. En Aragón, 12 jarros de vino eran un alquez; cada jarro eran 8 jarros; el jarrón, 2 cuartillos, y el cuartillo, 4 copas. En Castilla, el moyo eran dieciseis cántaras o bien arrobas de vino; la cántara o bien arroba, ocho azumbres; la azumbre, cuatro cuartillos; y el cuartillo, cuatro copas; estas medidas se empleaban en Almería, Huelva y Jaén. En las provincias catalanas, Lérida utilizaba el jarro como medida equivalente a doce porrones; el porrón son cuatro cuartillos o bien patricones. En Valencia y Castellón de la Plana, un jarro equivalía a dieciseis cuartillos (llamados michetas en Alicante). En Baleares, el vino se medía en cortines. En Extremadura, la arroba o bien cántara para líquidos eran 4 cuartas, y cada cuarta, 9 cuartillos. En Galicia: A Coruña, una cántara, ocho azumbres y media; la azumbre, cuatro cuartillos; el cuartillo, cuatro copas (para el aguardiente, se utilizaba una cántara algo mayor; y en Ourense, como en Castilla, se partía del moyo: ocho cántaras o bien ollas; la olla, nueve azumbres; la azumbre, cuatro cuartillos; el cuartillo, cuatro copas. En Navarra, se utilizaba el jarro navarro de dieciseis pintas; siendo la pinta 4 cuartillos. Las provincias no citadas proseguían el sistema de medidas de Castilla.Cantarería del Museo de porcelana de Chinchilla de Montearagón.