[Enciclopedia Online Gratuita] Diccionario de Vinos, Viticultura y Enología. (VINOTECA INTERNACIONAL)
ıllı Bodega de la viña San Carloswiki: que es, historia y significado
- Detalles
- Categoría: VITICULTURA y ENOLOGIA
ıllı Bodega de la viña San Carloswiki: que es, historia y significado
El origen de la bodega de vinos San Carlos, se remonta por año mil ochocientos noventa y cinco, situada en la localidad de Puente Alto, la que había sido constituida administrativamente entre los años mil ochocientos noventa y uno-mil ochocientos noventa y dos, con la ayuda de un diverso comité, del que fue parte José Luis Coo. Este empresario vitivinícola y también ingeniero, adquirió el fundo San Carlos con el propósito de plantar viñedos, generar y comercializar vinos de exportación. El ingeniero subdividió el terreno en diferentes lotes, donde fueron construidas la casa patronal de los Coo, viñedos, parques y la bodega de vinos. Esta fue construida sobre una planta circular de setenta metros de diámetro en tres plantas, y en su interior presenta dos crujas concéntricas, peculiaridades que hicieron de esta construcción radial, un referente en la arquitectura antisísmica en tierra. Con la administración de José Luis Coo, el fundo logro un enorme desarrollo en su producción de vinos, básicamente debido al empleo de cepas procedentes de Europa, las que pusieron a esta empresa como una de las primordiales del vino, exportando sus productos a Europa, India y Latinoamérica. La viña de setenta y cinco hectáreas llego a generar más de trescientos cero kilos anuales de uva, los que fueron destinadas a la producción de vinos Borgoña, Cabernet y Pinot. En mil novecientos cuarenta y ocho fue vendida a nuevos dueños, quienes siguieron con las tareas vitivinícolas hasta la década de mil novecientos setenta. En los años siguientes la obtención del vino bajó sensiblemente, así como esto la producción se fue estropeando, hasta llegar a un vino de bajísima calidad el que era comercializado a bajo coste y llamado por el pueblo “vino Castellón”; años después la bodega y el parque quedaron en abandono. Las construcciones de la bodega y el parque que las rodean fueron declarados Monumento Histórico Nacional el veinte de septiembre de mil novecientos noventa y cinco, conforme el decreto N.° quinientos treinta y cuatro del veinte de octubre de mil novecientos noventa y cinco. En el año dos mil nueve, se dio comienzo a un plan llamado «Restauración Castellón, ex- bodega Viña San Carlos», que contaba con la participación del Departamento de estudios y proyectos de la Municipalidad de Puente Alto, el Consejo de Monumentos Nacionales, y a la asesora Claro y Westendarp Limitada, la que fue contratada para la etapa de diseño del proyecto. No obstante este proyecto no se hizo. En el año dos mil once, el regidor Manuel José Ossandón, encargó al arquitecto técnico Gustavo Ponce crear un nuevo plan para transformar el monumento en un museo histórico de Puente Alto, donde se presentaría los orígenes de Puente Alto, desde sus actividades vitivinícolas hasta la capacitación de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC). Aparte del museo, este proyecto contaría con múltiples espacios, como un teatro, una cafetería y una oficina del Sernatur. Este proyecto sería financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tendría un costo total de mil novecientos cincuenta millones de pesos, empezado su construcción a inicios del dos mil doce. Sin embargo, el precedente proyecto tampoco tuvo avance, por lo que, el seis de abril del año dos mil dieciseis, el Consejo de Monumentos Nacionales autorizó la desafectación de la calidad de Monumento Histórico Nacional para el parque que rodeaba la vieja bodega, debido a su estado de abandono y mala conservación. La bodega sostuvo su declaratoria como monumento nacional. El inmueble se levanta como una construcción circular de más o menos cincuenta y uno metros de diámetro. Contando con 3 muros de adobe concéntricos con radios de cincuenta con sesenta y seis, veintinueve con sesenta y seis y dieciseis con siete metros respectivamente, el central se alarga hasta el tres.º nivel. En su centro en forma exagonal los pisos se extienden en un cuatro.º y .5º nivel rematando en un torreón con aguja, construidos todos en maderas de genial calidad.Construcción y apogeo
Bodega de vinos de Viña San Carlos, año mil novecientos. Abandono y proyectos de recuperación
Características funcionales